El Cementerio General fue el primero que se construyó en la ciudad de Guatemala estaba situado en la parte posterior de la Catedral, en el siglo XVIII, donde ahora funciona el Mercado Central
.
En 1831, el Gobierno ordenó la clausura de camposantos en el interior de la ciudad y se creó el Cementerio de San Juan de Dios, junto al hospital del mismo nombre, en la actual Av. Elena y 9ª. calle “A”. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, en 1876 se inició la búsqueda de un predio más amplio, de tal manera que el actual Cementerio General, adscrito al Hospital San Juan de Dios, se estableció en 1881. El trazo se atribuye al agrimensor e ingeniero Alejandro Prieto, mientras que el constructor del edificio principal fue Luis Monzón.
El primer enterramiento en el Cementerio General tuvo lugar el 1 de julio de 1881, con los restos de Ignacio Zamora. El terreno de la necrópolis fue distribuido en tres áreas: una para panteones o sepulcros familiares (mausoleos), otra para sepulturas colectivas en edificios o columbarios, también llamados galerías, y por último un terreno para personas pobres, en la tierra, llamado La Isla.
Con el paso del tiempo, las familias con mayores recursos económicos ordenaron la construcción de hermosos conjuntos funerarios, de los cuales queda una amplia variedad. En total, junto a las construcciones que poseen un estilo definido, hay 1,906 panteones con valor histórico en el Cementerio General, protegidos por la Ley para la Conservación del Patrimonio Cultural de Guatemala.
El Cementerio General tiene en su interior no únicamente restos mortales, sino también, miles de obras arquitectónicas y de imaginería construidos en materiales tan diversos como piedra caliza, piedra de laja, block de concreto, block de adobe, ladrillo, yeso, metal y mármol, que impresionan a todo aquel que llega al cementerio en un momento de calma, y no insertado en un momento de dolor en el cual muchas de estas obras pasan desapercibidas.
Actualmente a un costo de tres quetzales por persona el ingreso se realiza por la famosa calle del cementerio en la Zona 3 de esta capital.
Durante más de 126 años el Cementerio General ha ido incrementando su población de manera desmesurada en las secciones general del cementerio, pero incrementa de una forma relativamente organizada en las secciones como la colonia Israelita, la colonia china, la colonia alemana etc. El trazo urbanístico esta formado por aproximadamente 24 secciones llamadas cuadros de unos 500 metros cuadrados cada uno.
En el Cementerio General se pueden apreciar distintos estilos arquitectónicos que se utilizaron en la ciudad de Guatemala:
- Neoclásico: de elementos y composición grecorromanos; hay 380 panteones con estas características.
- Neogótico: imitación de estructuras con impulso ascensional, de origen europeo: 43 panteones.
- Romántico: esculturas que expresan un sentimiento al espectador: 25 conjuntos.
- Historicista: con elementos del pasado en una época posterior: siete panteones.
- Neorrománico: imitación de estructuras masivas medievales: quedan dos panteones de este estilo.
- Modernista: interpretación local del Modernismo, de las cuales el Art Nouveau fue una variante, caracterizado por su abundante decoración vegetal: 12 panteones.
- Art Decó: predominio de las líneas geométricas puras: quedan 316 panteones.
- Neocolonial: inspirado en las construcciones de Antigua Guatemala: tres panteones.
- Ecléctico: se identifica por la influencia de diversos estilos: 60 panteones.
Arrendamientos de Nichos, Adultos, Parvulos, Osarios, Sepulturas Sencillas de Inhumación de Mausoleos:
- Inhumación Adultos: Q200.00
- Inhumación Niños: Q175.00
- Inhumación Adulto en Sepultura: Q80.00
- Inhumación Niño en Sepultura: Q65.00
- Inhumación Osario Grande: Q185.00
- Inhumación Osario Pequeño: Q155.00
- Inhumación Mausoleo: Q200.00
- Inhumación Osario Mausoleo: Q175.00